El bienestar es una cuestión fundamental de las escuelas en la actualidad, que se ha visto agravado por la pandemia de COVID‑19. Los estudiantes necesitan las herramientas adecuadas para llegar a la escuela en las condiciones sociales, físicas y emocionales necesarias para aprender. En esta edición de Ideas para líderes, Apple habló con dos líderes del sector educativo sobre cómo están creando culturas de bienestar en sus escuelas y usando la tecnología para acompañar sus iniciativas.
Entrevista sobre educación inicial, primaria y secundaria
Los niños no pueden concentrarse en aprender si sienten ansiedad o preocupación.
Descubre cómo Susannah Fowler, directora de The Gardens School de Auckland, Nueva Zelanda, respondió a una crisis de bienestar estudiantil al establecer un equipo y crear un espacio único dedicado al bienestar en el centro mismo de la escuela.
Entrevista de educación superior
El bienestar es esencial para prosperar en un entorno académico.
Marie Marino, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Thomas Jefferson, Estados Unidos, explora la importancia de la tecnología que puede conectar a los estudiantes y al cuerpo docente con recursos de bienestar, especialmente, para los profesionales de la medicina.
Herramientas y recursos para apoyar el bienestar
Encuentra apps diseñadas para apoyar el bienestar de los estudiantes.
¿Te registraste para recibir correos electrónicos de Apple Education? Recibirás más historias como esta, protagonizadas por líderes escolares que resuelven desafíos con la tecnología de Apple, además de novedades sobre productos, programas, eventos y mucho más de Apple.
Se copió al portapapeles un enlace a esta página en el Learning Center.
Susannah Fowler
Directora de The Gardens School Sur de Auckland, Nueva Zelanda
¿Podrías presentarte?
Hola, soy Susannah Fowler, directora de The Gardens School del sur de Auckland, Nueva Zelanda. Nuestra escuela tiene alrededor de 640 estudiantes de 1.º a 8.º año. Es una escuela pública altamente digital y totalmente colaborativa, que ofrece un entorno de aprendizaje innovador.
El bienestar es un tema importante hoy en día. ¿Podrías compartir tus ideas sobre la necesidad de bienestar en la educación?
Antes de la pandemia de COVID-19, notamos que nuestros estudiantes de 7.º y 8.º año presentaban cada vez más problemas de salud mental: acoso en línea, depresión y autolesiones; y había padres que venían a consultarnos por niños en crisis. Me di cuenta de que nuestra escuela no les había dado a estos estudiantes estrategias para lidiar con los desafíos que estaban enfrentando.
Alrededor de 1 de cada 10 adultos jóvenes en Nueva Zelanda experimentó angustia psicológica en 2020 y 2021.
Alrededor de 1 de cada 10 adultos jóvenes en Nueva Zelanda experimentó angustia psicológica en 2020 y 2021.*
Fue ahí cuando supe que teníamos que hacer del bienestar un objetivo central para toda la escuela, en lugar de dejarlo todo en manos de los profesores en los salones de clases. Los niños no pueden concentrarse en aprender si sienten ansiedad o preocupación. Entonces, en 2019, nombré a Lisa Cosford, nuestra profesora de Educación Física en ese momento, como nuestra educadora de bienestar. Era una persona adulta en quien los estudiantes confiaban, por lo que era una excelente opción. Rápidamente propuso y diseñó un nuevo programa de bienestar especializado, que ahora dirige.
¿Qué es el programa de bienestar y cómo se integra en la escuela?
Es muy difícil dar un paquete de bienestar a un profesor y decirle: “Haz bienestar con tus estudiantes”.
Para mí, la prioridad de los profesores es enseñar, y el equipo de liderazgo y bienestar se ocupa de todo lo demás.
Para mí, la prioridad de los profesores es enseñar, y el equipo de liderazgo y bienestar se ocupa de todo lo demás.
Ahora creamos canales de comunicación y capacitamos a profesores y estudiantes sobre cómo usarlos. Los estudiantes pueden acercarse a los iPad específicos del salón de clases para enviarle un mensaje a Lisa si necesitan hablar con ella, y tanto los profesores como yo recibimos una notificación al respecto. Los profesores pueden enviar un mensaje inmediato a Lisa o a mí desde su dispositivo si necesitan ayuda y luego retomar las actividades de enseñanza con los niños. Con el bienestar como tema central de la escuela, esto se convierte en una filosofía, en algo cultural, más que en un programa.
Lisa lleva a los estudiantes a un espacio que designamos para el bienestar de los estudiantes llamado Zen Den. También pueden acudir al espacio en cualquier momento si sienten ansiedad durante las clases. Está ubicado en el centro de nuestra escuela, por lo que todos los estudiantes pueden verlo.
¿De qué se trata el espacio Zen Den dispuesto para apoyar el bienestar?
El Zen Den es un espacio tranquilo que cuenta con manualidades, juegos, un piano y lugares donde los niños pueden descansar si se sienten abrumados. Lisa propone actividades que permiten a los estudiantes expresarse, por ejemplo, a través del arte u otros pasatiempos. El espacio se ve mejorado por la tecnología que los niños tienen a su disposición, como GarageBand, con lo que pueden hacer música. De hecho, una estudiante de 9 años interpretó hace poco una canción de GarageBand en el programa de talentos de nuestra escuela que ella creó en el Zen Den acerca de la necesidad de ser ella misma. Fue genial.
En particular, desde los confinamientos de la pandemia, los niños pueden forjar conexiones mediante la tecnología, ya que pueden grabar videos en el iPad o crear contenido para luego compartirlo con un profesor o entre ellos. Al tener a Lisa como profesora especializada y estos recursos de bienestar disponibles para los estudiantes de todos los niveles, nos aseguramos de que el bienestar sea tan importante como cualquier otra área del plan de estudios de la escuela. Esperamos que estas habilidades sean algo que los estudiantes recuerden más adelante si se encuentran en una situación de crisis.
¿Qué impacto has visto como resultado de las iniciativas de bienestar?
La máxima medida de éxito es que la cantidad de problemas que tienen los niños en el patio de juegos a la hora del almuerzo ha disminuido notablemente. Si bien los estudiantes siguen visitando la dirección de vez en cuando, los motivos son mucho más leves que antes de implementar el Zen Den.
Cuando los padres vienen para que hablemos sobre el bienestar de sus hijos, puedo compartir con claridad los próximos pasos en la escuela. Por lo general, los siguientes pasos son simples, como pequeñas visitas y reuniones formales con el equipo de bienestar, pero para un padre, es reconfortante saber que sus hijos tienen apoyo constante. Tener un equipo y un espacio de bienestar es realmente enriquecedor para nuestra escuela y comunidad. Para mantener este enfoque en el bienestar, se requiere mucha energía y que todo nuestro personal esté en la misma sintonía. Sin embargo, es más fácil para los profesores sentirse conectados si saben que nuestro equipo los respalda. A pesar del esfuerzo que significa, creo que es algo que cualquier escuela podría replicar porque lo estamos haciendo aquí.
¿Qué consejo les darías a los líderes que quieren comenzar a priorizar el bienestar?
Es útil recordar que los niños son algo más que silos en los que se vierte la educación. Hay un concepto educativo maorí neozelandés que dice: “Conóceme antes de enseñarme”. Un profesor necesita entender primero al niño en su totalidad antes de entender cómo enseñarle. Nuestra filosofía escolar se trata de establecer una relación de confianza con cada niño, de modo que podamos conocerlo realmente y saber de su cultura y su familia.
Si pudiera darles un consejo a los líderes, les diría lo siguiente: comiencen. Incluso si tienes que hacer ajustes en el comienzo a lo largo del camino, esperar no servirá de ayuda. Tenemos tan poco tiempo con estos niños y tanto por hacer hoy para ayudarles más adelante en su vida. Así que hagan algo.
Decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Thomas Jefferson Pensilvania, Estados Unidos
¿Podrías presentarte?
Hola, soy Marie Marino, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Thomas Jefferson. En mi carrera, he mantenido en paralelo una trayectoria clínica y una académica. En la parte clínica, me dediqué a la enfermería forense, en la cual evalué casos de maltrato y abandono infantil. Como académica, comencé mi carrera en la Stony Brook University. Salí de allí hace cuatro años y medio para venir a Filadelfia y asumir el cargo del decanato de la Facultad de Enfermería de la Universidad Thomas Jefferson.
La Universidad Thomas Jefferson dirige Jefferson Health, un sistema de salud de 18 hospitales, que incluye algunos centros de rehabilitación reconocidos a nivel mundial. Nuestro cuerpo docente y personal conformado por 100 personas atiende a nuestros 1,500 estudiantes de grado, posgrado y doctorado.
¿Qué piensas de la necesidad de apoyar el bienestar de los estudiantes en la educación? ¿Qué papel cumple la tecnología en la resolución de esta necesidad?
El bienestar es esencial para prosperar en un entorno académico, y la necesidad de apoyar el bienestar de los estudiantes nunca ha sido mayor. El bienestar de los estudiantes trasciende todos los estratos de la vida académica, incluidos los logros académicos, las relaciones entre compañeros, la salud mental y emocional, y las decisiones importantes de la vida. He trabajado en defensa de la infancia durante toda mi carrera, por lo que el bienestar de los niños y jóvenes siempre ha sido una de mis prioridades. Pero no fue hasta la pandemia de COVID-19 que presencié de primera mano el impacto del deterioro del bienestar en el rendimiento académico y la capacidad de prosperar de los estudiantes.
En Estados Unidos, casi tres cuartas partes de los estudiantes universitarios declararon sufrir angustia psicológica moderada o grave.
En Estados Unidos, casi tres cuartas partes de los estudiantes universitarios declararon sufrir angustia psicológica moderada o grave.*
Para mí, la tecnología es una parte de todo lo que implica el bienestar de los estudiantes, ya que el bienestar está ligado a su dominio de las herramientas y los dispositivos tecnológicos. Y esta es la primera vez que el educador no está tan capacitado tecnológicamente como el estudiante. Para que los estudiantes estén preparados cuando se gradúen, tienen que ser competentes en tecnología, y esto puede ser difícil para el cuerpo docente. De hecho, cuando presenté el programa de iPad individuales, mientras tratábamos de educar a los estudiantes, teníamos que enseñarles a los profesores a usar sus dispositivos y a acceder a los recursos de los estudiantes con ellos.
Sabíamos que era importante brindarles soporte tanto a los estudiantes como al cuerpo docente a la hora de incorporar sus iPad a la enseñanza, los estudios y la forma de moverse por el campus.
Sabíamos que era importante brindarles soporte tanto a los estudiantes como al cuerpo docente a la hora de incorporar sus iPad a la enseñanza, los estudios y la forma de moverse por el campus.
¿Qué enfoque usaron para apoyar al bienestar de los estudiantes a través de la tecnología?
Primero, identificamos a los estudiantes con signos iniciales de advertencia, como aquellos que no asistían a clases con regularidad. Mantuvimos al cuerpo docente informado sobre los recursos disponibles para los estudiantes e incentivamos algunos controles médicos de bienestar.
Sin embargo, desde entonces, hemos tenido la suerte de implementar varias soluciones tecnológicas que respaldan el bienestar de los estudiantes. Una de ellas es el chatbot conversacional de inteligencia artificial (IA) de la Facultad de Enfermería de la Universidad Thomas Jefferson, TJae, desarrollado conjuntamente con nuestro socio proveedor, AI Collaborator.
Los estudiantes ya no necesitan esperar a que los humanos respondan sus preguntas. Hemos creado un recurso que se adapta perfectamente a su vida cotidiana: los estudiantes pueden usar sus teléfonos para hacerle preguntas a TJae y recibir respuestas instantáneas. Por ejemplo, TJae puede decirles a los estudiantes cómo acceder a un recurso académico o cómo conectarse con los servicios de la universidad, como el centro de asesoría. Los estudiantes han desarrollado una camaradería compartida con TJae y disfrutan de conversaciones informales, como lo harían con un compañero de clase. Hacen bromas, comparten felicitaciones y se entusiasman cuando reciben comentarios positivos de Tjae. Si TJae desconoce una respuesta, los estudiantes tienen la opción de conectarse con un ser humano.
La administración y el cuerpo docente también pueden enviar preguntas y encuestas a los estudiantes a través de TJae, como preguntas de preparación para exámenes o encuestas que evalúen su agotamiento o sus sentimientos diarios. A veces, los estudiantes solo pueden hacer lo que deben hacer hoy y no piensan en el futuro, por lo que TJae es una herramienta que puede ayudarles a aliviar el estrés y brindarles los recursos adecuados en el momento justo. TJae no reemplaza la conexión entre humanos; permite a los estudiantes conectarse con cualquier recurso, incluidos los humanos.
Además de apoyar el bienestar diario de los estudiantes, también les enseñamos a procesar las traumatizantes situaciones a las que puede enfrentarse un enfermero. Usamos la realidad virtual (RV) para simular situaciones, como la violencia en el lugar de trabajo o el deterioro de pacientes, mediante el iPad y cascos de RV. En el futuro, esperamos tener una sala de realidad virtual donde se exponga a grupos de estudiantes a situaciones traumáticas diagramadas por tecnologías basadas en el iPad. Esto brinda oportunidades para resolver los posibles desafíos que pueden enfrentar en el entorno real de atención de pacientes. Al simular estos eventos mediante la tecnología, permitimos al cuerpo docente analizar y apoyar el bienestar emocional de los estudiantes en un espacio seguro.
Pero no todos los procesos que implementamos para apoyar el bienestar de los estudiantes son de alta tecnología. También brindamos apoyo a través de nuestra directora del área de Compasión, Maggie, una perra de servicio adiestrada de raza Labrador Retriever.
¿Qué impacto has visto como resultado de las iniciativas de bienestar?
En términos de impacto, entre nuestros estudiantes, se registra una tasa de adhesión a TJae del 86% y un 52% de la población de usuarios activos que envió mensajes a TJae a lo largo del semestre pasado. Es genial usar a TJae en un iPhone para motivar directamente a los estudiantes porque, con este canal, también podemos enviar afirmaciones positivas. Mantiene a los estudiantes motivados y positivos, y para algunos, pueden ser las únicas palabras de afirmación que escuchan cada día.
El impacto también es más amplio. Es importante que nuestros estudiantes sepan dónde están los recursos de bienestar y se hagan cargo de su propio bienestar porque queremos que trasladen este hábito a sus pacientes. Por eso decimos: “No fumes si eres enfermero o enfermera, porque lo que quieres es disuadir a los pacientes de fumar”. Al enfatizar la importancia del bienestar y repetir afirmaciones positivas, es lo mismo: les estás enseñando los conocimientos, las habilidades y los comportamientos de la profesión para la que se están preparando y que transmitirán a sus pacientes. Además, les estás enseñando a aprender durante toda la vida y, con suerte, a tener las habilidades de bienestar necesarias para ser ciudadanos productivos y sanos.
¿Qué consejo les darías a los líderes que quieren comenzar a priorizar el bienestar?
A menudo escuchamos que necesitamos desconectarnos para aumentar el bienestar. Yo lo cuestionaría. Creo que la tecnología desempeña un papel fundamental en la mejora del bienestar de los estudiantes. Mediante el uso de la tecnología, podemos evaluar la salud mental y emocional, además de destacar los recursos de bienestar. La disminución de la participación de los estudiantes por sí sola, rastreada digital o presencialmente, puede indicar estrés mental o físico y servir de estímulo para aumentar los esfuerzos.
Por lo tanto, el primer paso para proteger, preservar y mejorar el bienestar de los estudiantes es comprender su estado actual. Al mostrar interés por el bienestar de los estudiantes, ya se está demostrando la gran prioridad que se concede a su capacidad para prosperar, rendir y tener éxito.